Category: EXTREMIDAD SUPERIOR
RM HÚMERO. Caso Clínico 1
RM DE HÚMERO.CASO CLÍNICO 1 Paciente que acude porque se ha hecho daño al mover una lavadora, y en una ecografía se visualiza rotura del tendón del Triceps, pero cada vez puede mover menos el brazo, y se solicita realizar una RM para ver la extensión del edema. El paciente es grande, y se realiza […]
Carpo.Caso Clínico 1
RM DE CARPO Paciente que acude a realizarse un estudio de la muñeca porque tiene una tumoración en la zona dorsal . Se le localiza esa tumoración con una Auxina (aquí utilizamos éste tipo de marcador cutáneo formado por Vitamina ), pero si no dispone de ella, puede colocar una bola de algodón empapada en […]
RM HOMBRO LUXACIÓN
RM DE HOMBRO CON LUXACIÓN Se denomina Luxación de hombro cuando la Cabeza humeral pierde el contacto con la Cavidad Glenoidea. Si sólo es una luxación parcial, se denomina Subluxación. Es más frecuente la Luxación anterior, es decir, la cabeza humeral se desplaza hacia delante, normalmente provocadas en accidentes de tráfico, realizando deportes, etc. Sin […]
Primer dedo de la mano
RM DEL PRIMER DEDO DE LA MANO Para poder estudiar el primer dedo de la mano es necesario saber que en el momento en el que coloquemos la mano en la antena, la relación anatómica del primer dedo cambia. La Antena que debemos utilizar es aquella la que nos permita bajar todo lo posible el […]
MANO
RM DE MANO Y DEDOS Nos ocurre lo mismo que con el estudio de la Muñeca, dependiendo del paciente, del equipo y la Antena que tengamos, la posición de éste podrá ser de varias maneras. En alto campo, es preferible que el paciente se sitúe en decúbito prono con el brazo extendido por encima de […]
Codo
RM DE CODO En éste caso, dependiendo del equipo y de la antena que tengamos, la colocación del paciente puede ser diferente, en decúbito prono o supino. Si la antena es envolvente podemos colocar al paciente en decúbito supino con el brazo a estudiar estirado y con la palma de la mano hacia arriba para […]
Humero
RM HÚMERO Éste es uno de los estudios de hueso largo que es difícil de abarcar ambas articulaciones (hombro y codo) en el estudio debido a varios factores, colocación del paciente, antenas que posea el equipo y habilidad del operador. La Colocación del paciente es importante. Obviamente le debemos preguntar al paciente por qué acude […]
HOMBRO
RM DE HOMBRO Cuando comenzamos a realizar estudios en Resonancia Magnética de las extremidades es muy importante que procuremos colocar la región a estudiar lo más hacia el centro de la camilla posible para que tengamos una buena relación señal/ruido. Lo conseguimos porque llevamos la estructura anatómica hacia el isocentro del imán. ¿Qué ocurriría si […]