RM C.Cervical y Cráneo. Caso Clínico 2
RM C.CERVICAL Y CRÁNEO. CASO CLÍNICO 2
Paciente de 75 años que acude al servicio por control ya que tiene un Ca de Recto y dos metástasis localizadas en D2-D3 y Cerebral.
Se solicita RM de Columna Cervical aunque claramente la lesión indican que es más inferior y RM de Cráneo con CIV. Así que ya sabiendo la localización de la patología de la columna, en la planificación de las Secuencias , se aumenta el FOV un poco. Se realiza el estudio en equipo de General Electric de 1.5T, con la antena de Neurovascular.
Se comienza el estudio por la RM de Columna Cervical. Comenzamos con la secuencia localizadora (Fig.1_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1).

Fig.1_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Posteriormente, se realiza la secuencia Sagital. Dividimos la columna en dos mitades iguales, derecha e izquierda.

Fig.2_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Primero suelo realizar siempre la secuencia Sagital TSE T2, porque si necesito ir planificando, veo mejor la patología.
Secuencia Sagital TSE T2:

Fig.3_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:9
Matriz: 416*416
FOV:360
Nex: 2
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm
TR:3720
TE: 153
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 2:50
Las vértebras D2-D3 se visualizan en T2 Hipointensas, pero además, en las imágenes del lado izquierdo de la columna, parece que existe una masa, pero al tener sólo 9 cortes, no abarcamos bien la patología, así que antes de continuar y copiar la siguiente secuencia Sagital de la primera, aumentamos el número de cortes y grosor de corte.
Secuencia Sagital TSE T1:

Fig.4_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:12
Matriz: 320*320
FOV:360
Nex: 1
Grosor de corte : 6mm
Gap (espacio entre los cortes): 1 mm
TR: 500
TE: 22
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 3:00
En la secuencia Sagital T1, las vértebras patológicas son Hipointensas. Ahora, debemos de pensar qué hacer, con qué secuencia se puede continuar, y una norma que usted debe de tener siempre en mente, es que si un vértebra en T2 es Hipo y en T1 también es Hipo, hay que realizar obligatoriamente una secuencia con saturación de la grasa, un Sagital STIR (Fig.5_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1)
Secuencia Sagital STIR:

Fig.5_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:12
Matriz: 256*256
FOV:360 Nex: 2
Grosor de corte : 6mm
Gap (espacio entre los cortes): 1 mm
TR: 4260
TE: 56,78
Flip Angle (FA): 90
Tiempo de Inversión: 150
T. de Adquisición: 3:00
En éste caso, el radiólogo nos solicita añadir una secuencia en plano Coronal potenciada en T2 para poder ver bien la masa de la vértebra y cuánta anatomía abarca. He seleccionado la secuencia Sagital STIR para programar el coronal porque las vértebras son Hiperintensas. Mantenemos el bloque de cortes completamente estricto,sin ningún tipo de angulación, ni en la imagen Sagital, como en la imagen Axial de la secuencia localizadora.

Fig.6_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Secuencia Coronal TSE T2:

Fig.7_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:20
Matriz: 512*512
FOV:410
Nex: 1
Grosor de corte : 5,5 mm
Gap (espacio entre los cortes): 1,5 mm
TR: 2540
TE: 104
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 3:50
Una vez se se puede ver la extensión total y lateral de la masa de la vértebra, podemos planificar las secuencias Axiales .(Fig.8_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1) En éste caso se angula el bloque de cortes en la imagen Sagital STIR en la dirección perpendicular de ambos cuerpos vertebrales , y sobre la imagen Coronal T2 mantenemos el bloque de cortes estricto, sin angular con respecto a nada.

Fig.8_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
En éstos casos se recomienda realizar secuencias Axiales en 3 potenciaciones, T1 (Fig.9_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1), T2 (Fig.10_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1) y STIR (Fig.11_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1)
Secuencia Axial TSE T1:

Fig.9_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 512*256
FOV:360
Nex: 1
Grosor de corte : 5 mm
Gap (espacio entre los cortes): 1,6 mm
TR: 560
TE: 14
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 3:00
Secuencia Axial TSE T2:

Fig.10_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 256*224
FOV:360
Nex: 2
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1,1 mm
TR: 3260
TE: 116,95
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 4:00
Secuencia Axial STIR:

Fig.11_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 512*448
FOV:360
Nex: 1
Grosor de corte : 5 mm
Gap (espacio entre los cortes): 1,6 mm
TR: 6420
TE: 37,95
Flip Angle (FA): 90
Tiempo de Inversión: 150
T. de Adquisición: 5:00
Una vez terminada la región de la Cervico-dorsal ,cambiamos al estudio Cerebral, realizando las secuencias del estudio convencional, con su misma planificación, si tiene dudas, vuelva al estudio de RM Cerebral.
Tras la secuencia localizadora, realizamos la secuencia Sagital TSE T1:

Fig.12_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:20
Matriz: 224*192
FOV:240
Nex: 1
Grosor de corte : 5,5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1.0 mm
TR: 519
TE: 16
Flip Angle (FA): 73
T. de Adquisición: 1:50
Posteriormente, se planifican las secuencias Axiales
Secuencia Axial Propeller T2:

Fig.13_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 416*416
FOV: 240
Nex: 1,5
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1.0 mm
TR: 6000
TE: 119
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 3:00
Secuencia DWI b0_1500:

Fig.14_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1

Fig.15_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz:128*128
FOV:240
Nex: 1
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1 mm
TR: 8000
TE: 105
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 1:50
El Radiólogo en éste caso, decide administrar contraste y sólo repetir las secuencias potenciadas en T1 del Cerebro, añadiendo otra secuencia en plano Coronal.
Sagital TSE T1 con CIV:

Fig.16_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Axial TSE T1:

Fig.17_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 224*224
FOV: 260
Nex: 1
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1.0 mm
TR:500
TE: 12
Flip Angle (FA): 90
T. de Adquisición: 1:50
Coronal TSE T1:

Fig.18_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Número de cortes:24
Matriz: 320*256
FOV: 260
Nex: 1
Grosor de corte : 5mm
Gap (espacio entre los cortes): 1.0 mm
TR:540
TE: 13
Flip Angle (FA): 75
T. de Adquisición: 3:00
Para que podamos visualizar el efecto del contraste en las secuencias T1:

Fig.19_C. Cervical y Cráneo.Caso Clínico 1
Categoría: CABEZA, Cerebral, Columna Cervical, COLUMNA VERTEBRAL, RM C.Cervical y Cráneo. Caso Clínico 2, RM C.Cervical y Cráneo. Caso Clínico 2, Sin categoría