Rodilla.Caso Clínico 1

19 marzo, 2017 | By Leer Más

RM RODILLA. CASO CLÍNICO 1

Un pequeño caso, que creo que sólo me he encontrado unas tres veces. Quizás sea más habitual, pero a veces dependiendo de dónde se trabaja, aparecen unas patologías u otras. Pero bueno, vamos a ello.

Fig.1_Caso Clinico 1_Rodilla

Paciente mujer, 36 años, que tiene dolor en la rodilla izquierda desde hace tiempo y que no cesa con tratamiento habitual. Le solicitan una RM. El estudio se realiza en equipo de GE Signa de 1.5T. Utilizamos la antena específica de Rodilla (Fig.1_Caso Clinico 1_Rodilla).

Ya sabemos cómo es el estudio de Rodilla, su planificación, pero si necesita volver a echarle un ojo, esperamos…

Ahora vamos a comenzar el estudio de la secuencia localizadora (Fig.2_Caso Clinico 1_Rodilla), donde tenemos imágenes en los tres planos del espacio. Y ya en las imágenes Coronales y Sagitales comenzamos a ver algo fuera de la normalidad.

Fig.2_Caso Clinico 1_Rodilla

Si ha leído el protocolo de Rodilla, sabrá que la siguiente secuencia que deberíamos realizar es la Axial, pero piense durante un segundo. Si realizo la secuencia axial, quizás pierda información de la zona patológica, entonces, ¿qué secuencia debería realizar? Yo en éste caso continué con la secuencia Coronal (Fig.3_Caso Clinico 1_Rodilla), ¿por qué? porque tengo imágenes de la secuencia localizadora suficientes para realizar una secuencia Coronal correcta, ayudándome con las Axiales y Sagitales. Por eso es bueno tener un buen localizador, porque me puede ayudar en mi estudio, y no quedarse en una secuencia de baja calidad….

Fig.3_Caso Clinico 1_Rodilla

Secuencia Coronal DP Fat Sat

Fig.4_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:12

Matriz: 384*256

FOV:200

Nex: 1

Grosor de corte : 5mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm

TR: 2060

TE: 26

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 3:00

 

Secuencia Coronal TSE T1

Fig.5_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:12

Matriz: 320*320

FOV:240

Nex: 1

Grosor de corte : 5mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm

TR: 400

TE: 10

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 1:50

 

Una vez que en las imágenes Coronales veo la patología y su extensión, planteo la secuencia Axial (Fig.6_Caso Clinico 1_Rodilla). En éste caso aumentamos el número de cortes para abarcar toda la zona patológica, y la planificación será exactamente la misma que en un estudio no patológico de Rodilla. Un dato que quiero apuntar, es que normalmente si comienzan a visualizar esta patología, avisen al médico radiólogo , porque por ejemplo en éste caso, si ustedes ven la imagen Sagital de la secuencia localizadora, en la parte más inferior, en la Tibia, volvemos a ver esa necrosis, lo que significa que seguro que se extendiera a toda la Tibia, pero el radiólogo nos dice que sólo abarquemos la patología de la rodilla y que en el informe solicitará que se le realice una RM de Miembros Inferiores.

Fig.6_Caso Clinico 1_Rodilla

Secuencia Axial DP Fat Sat:

Fig.7_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:20

Matriz: 320*256

FOV:220

Nex: 1

Grosor de corte : 5mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm

TR: 2800

TE: 27

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 2:00

 

Secuencia Axial TSE T1:

Fig.7_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:20

Matriz: 320*320

FOV:220

Nex: 1

Grosor de corte : 5mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm

TR: 540

TE: 11

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 1:50

Una vez que tenemos las imágenes Axiales, terminamos el estudio con la secuencia Sagital (Fig.8_Caso Clinico 1_Rodilla). La planificación es exactamente la misma que en el estudio convencional de Rodilla.

Fig.8_Caso Clinico 1_Rodilla

Secuencia Sagital DP Fat Sat:

Fig.9_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:20

Matriz: 256*256

FOV:200

Nex: 1

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 2.5 mm

TR: 2300

TE: 23

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 3:00

 

Secuencia Sagital TSE T1:

Fig.10_Caso Clinico 1_Rodilla

Número de cortes:20

Matriz: 320*256

FOV:200

Nex: 1

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 2.5 mm

TR: 460

TE: 17

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 1:50

 

Como ya he llegado a indicar anteriormente, se trata de una Necrosis Avascular de los huesos de la Rodilla, y seguramente se extienda al Miembro inferior. Ojalá hubiéramos podido realizar ese estudio de seguimiento para salir de dudas.

¿Cómo COMPRAR el Libro en España?

¿Cómo COMPRAR el libro en Latinoamérica?

 

Categoría: EXTREMIDAD INFERIOR, Rodilla, Rodilla.Caso Clínico 1