Próstata

14 marzo, 2017 | By Leer Más

Resonancia Magnética De PRÓSTATA

Fig.1_Próstata

Paciente en decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo. En el caso de sospechar que el paciente ha de llevar Contraste Intravenoso hay que colocarle una vía en el brazo o mano. Dependiendo de nuestro equipo,y de la antena que usemos, tenemos la posibilidad de que el paciente entre con la cabeza o pies primero, creo que es una decisión personal. A mi me gusta pies primero para evitar la sensación de claustrofobia.

La antena ha de colocarse justo encima de la pelvis del paciente. La línea de centraje estará situada en la Sínfisis del Pubis.

Comenzamos el estudio con la secuencia localizadora. En éste caso, solo tenemos imágenes Coronales y Axiales. A partir de aquí programamos la primera secuencia que es la Sagital (Fig.3_Próstata). Para ello nos centramos en la región central de la Pelvis y dividimos en dos mitades, derecha e izquierda. Si hemos colocado bien al paciente no habrá que angular el bloque de cortes, la línea central pasará por la mitad de la sínfisis del Pubis.

Fig.2_Próstata

Fig.3_Próstata

Obtenemos así las imágenes Sagitales, en éste caso se realizó un Sagital TSE T2 con Saturación de la grasa:

Fig.4_Próstata

Número de cortes:20

Matriz: 512*512

FOV:380

Nex: 4

Grosor de corte : 4mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.4 mm

TR: 5288

TE: 100

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 4:50

Una vez que tenemos las imágenes Sagitales, buscamos la Próstata en las imágenes más centrales para poder planificar la siguiente secuencia. Aquí depende un poco de lo que veáis en las imágenes, yo prefiero realizar los axiales antes que los coronales. Para realizar la secuencia Axial (Fig.5_Próstata) mantenemos el bloque de cortes estricto, sin ningún tipo de angulación, como límite inferior la parte más inferior de la sínfisis del Pubis y como límite superior el borde más superior de la vejiga procurando no cortar la vesícula seminal.

Fig.5_Próstata

Secuencia Axial TSE T2:

Fig.6_Próstata

Número de cortes:24

Matriz: 512*512

FOV:380

Nex: 4

Grosor de corte : 4mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.4 mm

TR: 4871

TE: 100

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 4:00

Secuencia Axial TSE T1:

Fig.7_Próstata

Número de cortes:24

Matriz: 512*512

FOV:380

Nex: 4

Grosor de corte : 4mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.4 mm

TR: 723

TE: 15

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 3:00

Como ya tenemos la secuencia Sagital y Axial , es fácil programar los Coronales (Fig.8_Próstata). Sobre la imagen Sagital T2 FS vemos completamente la Próstata, debemos mantener el bloque de cortes estricto,procurando estudiar toda la vejiga anteriormente y por detrás el recto. En la imagen Axial comprobamos que no estamos cortando la próstata.

Fig.8_Próstata

En éste caso se realiza una secuencia Coronal TSE T2 con Saturación de la grasa:

Fig.9_Próstata

Número de cortes:20

Matriz: 512*512

FOV:380

Nex: 4

Grosor de corte : 5mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.5 mm

TR: 4406

TE: 100

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 4:00

A éste paciente se le inyecta CIV y se realizan Secuencias Sagital y Axial TSE T1 con Saturación de la grasa:

Fig.10_Próstata

Número de cortes:20

Matriz: 256*256

FOV:380

Nex: 3

Grosor de corte : 4mm

Gap (espacio entre los cortes): 1 mm

TR: 745

TE: 4.6

Flip Angle (FA): 80

T. de Adquisición: 5:00

Fig.11_Próstata

Número de cortes:20

Matriz: 512*512

FOV:380

Nex: 3

Grosor de corte : 4mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.4 mm

TR: 550

TE: 20

Flip Angle (FA): 90

T. de Adquisición: 5:00

En otro caso clínico expondremos también la Secuencia de Difusión y la Espectroscopia de Próstata.

Categoría: PELVIS, Próstata