Columna Cervical.Caso Clínico 1

14 marzo, 2017 | By Leer Más

RM DE COLUMNA CERVICAL. CASO CLÍNICO 1

Éste es un caso especial, primero hay que poner en antecedentes y recordar la utilidad y la necesidad de entrevistar al paciente. Pero no las típicas preguntas, esas que todos hacemos por rutina, por favor, pregunten al paciente, qué es lo que le ha pasado, que le cuenten las historia aunque tengamos un día malo y no queramos escuchar a nadie, porque puede ser de vital importancia, como es el siguiente caso.

Varón que hace 3 días estuvo jugando al fútbol y uno de los jugadores se le cae encima por detrás, por la espalda, haciéndole daño en el cuello. Posteriormente se va a casa, y el Domingo sufre un desmayo en casa. Acude al hospital de urgencias y le realizan un TAC de Cráneo y Tórax-abdomen-pelvis para descartar cualquier patología. En todos los estudios no hay patología aparente y le envían a casa con un volante para dentro de 3 meses para realizarse una RM de C.Cervical. Él sigue teniendo mucho dolor de cuello y decide realizarse una RM urgente de manera particular. Acude al centro conduciendo, con su hija y dice que no puede girar bien la cabeza.

Así que comenzamos el estudio de la C.Cervical. Se realiza en un equipo SIEMENS MAGNETOM EXPERT de 1.0T. Si tienen dudas en cómo se realiza el estudio de C. Cervical , pinche AQUI para retrocedes al estudio y leerlo antes de continuar. Si no es así, continuemos.

Lanzamos la secuencia localizadora (Fig.1_Caso Clínico_1_Cervical) y obtenemos imágenes en los tres planos del espacio.

Fig.1_Caso Clínico_1_Cervical

Fig.2_Caso Clínico_1_Cervical

Por favor, échenle un ojo a la imagen Cervical (Fig.2_Caso Clínico_1_Cervical)…

 

 

 

 

 

 

 

En éste momento creo que todos deberíamos ponernos nerviosos, porque hay que empezar a pensar que hay que tratar al paciente con especial cuidado. Continuamos la prueba con las secuencias Sagitales, para ello, sobre la imagen Coronal trazamos una línea que pase por el medio del canal medular , siguiendo la orientación de los cuerpos vertebrales. Sobre la imagen Axial es necesario que esa misma línea pase por la mitad del canal medular y la apófisis espinosa. Colocaremos una banda de saturación en la región anterior para evitar el artefacto por movimiento de la garganta, respiración, etc.

Secuencia Sagital TSE T2:

Fig.3_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:12

Matriz: 256*256

FOV:180

Nex: 2

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.29 mm

TR: 5000

TE: 112

Flip Angle (FA): 180

T. de Adquisición: 1:50

Secuencia Sagital TSE T1

Fig.4_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:12

Matriz: 256*256

FOV:180

Nex: 3

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.29 mm

TR: 640

TE: 12

Flip Angle (FA): 180

T. de Adquisición: 1:50

Secuencia Sagital Flash2D

Fig.5_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:12

Matriz: 256*256

FOV:180

Nex: 2

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.29 mm

TR: 672

TE: 26

Flip Angle (FA): 20

T. de Adquisición: 2:00

Por último, realizamos los Axiales (Fig.6_Caso Clínico_1_Cervical) de la columna. En éste caso es necesario hacer un bloque sobre la zona patológica. Para ello, elegimos la imagen Sagital que más información nos pueda dar, en la potenciación que nosotros mismos deseemos. Nos fijamos en la dirección longitudinal de los cuerpos vertebrales y angulamos el stack de cortes perpendicular a esa línea, abarcando una vértebra por encima y por debajo de la zona patológica.

Fig.6_Caso Clínico_1_Cervical

Se realizaron Axiales TSE T1 (Fig.7_Caso Clínico_1_Cervical), T2 (Fig.8_Caso Clínico_1_Cervical) y EG (Fig.9_Caso Clínico_1_Cervical)

Secuencia Axial TSE T1

Fig.7_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:20

Matriz: 256*256

FOV:140

Nex: 3

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.3 mm

TR: 1066

TE: 12

Flip Angle (FA): 180

T. de Adquisición: 3:00

Secuencia Axial TE T2

Fig.8_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:20

Matriz: 256*256

FOV:140

Nex: 2

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.3 mm

TR: 3900

TE: 96

Flip Angle (FA): 180

T. de Adquisición: 3:00

Secuencia Axial EG T2

Fig.9_Caso Clínico_1_Cervical

Número de cortes:12

Matriz: 512*512

FOV:140

Nex: 3

Grosor de corte : 3mm

Gap (espacio entre los cortes): 0.3 mm

TR: 1031,2

TE: 22,9

Flip Angle (FA): 30

T. de Adquisición: 5:00

Directamente el radiólogo encargado de éste caso nos pidió que no moviéramos al paciente de la camilla, ya que cualquier movimiento podría provocarle una sección medular, que llamáramos a una ambulancia que llevara un collarín neumático para su inmovilización inmediata y su traslado al hospital.

Pasados dos días , llamamos al paciente por teléfono para saber qué tal estaba, y nos dijo que se encontraba en observación y al día siguiente entraba en quirófano.

Categoría: Caso Clínico 1, Columna Cervical, COLUMNA VERTEBRAL