Pelvis Femenina Caso Clínico 1

12 marzo, 2017 | By Leer Más

RM DE PELVIS FEMENINA

CASO CLÍNICO 1

Paciente que acude a realizarse una Resonancia Magnética de Pelvis porque ha notado que tiene un poco inflamada la tripa.

El estudio se realiza en un equipo Siemens Magnetom Expert de 1.0T.

Paciente en decúbito supino con los brazos en el pecho. El equipo es muy antiguo, y la antena de Body es pequeña, quizás unos 25 cms de largo. Lanzamos la primera secuencia localizadora, en la que obtenemos sólo imágenes en Coronal y Axial (Fig.1_Mioma) y sobre las imágenes Axiales y Coronales programamos 3 cortes Sagitales (Fig.2_Mioma).

Fig.1_Mioma

Fig.2_Mioma

 

Obtenemos esas tres imágenes Sagitales (Fig.3_Mioma) y nos encontramos una masa abdomino-pélvica, y por la colocación de la antena, que fue colocada para estudiar la Pelvis Femenina, perdemos señal en la parte más superior. Así que se le recoloca la antena al paciente y volvemos a realizar los mismos cortes Sagitales (Fig.4_Mioma). La única direfencia es que he aumentado el número de cortes, de 3 a 6.

Fig.3_Mioma

Fig.4_Mioma

 

 

Sobre la imagen Sagital obtenida, vuelvo a realizar unos cortes Axiales y Coronales (Fig.5_Mioma) para ya obtener imágenes en los tres planos del estudio y así poder comenzar con las secuencias del estudio.

 

Fig.5_Mioma

Fig.6_Mioma

Ahora hay que pensar con qué secuencia puedo continuar, es decir, en qué plano. Yo siempre digo que hay que continuar con aquella que nos pueda dar más información, sobre todo y en éste caso en particular, la extensión de la tumoración que estamos visualizando. Por eso, creo que hay que continuar con el plano Sagital (Fig.7_Mioma). Sobre la imagen Axial y Coronal realizamos cortes completamente estrictos , la única diferencia es que debemos ampliar el número de cortes para abarcar toda la zona abdominal y pélvica.

Fig.7_Mioma

 Se realiza un Sagital TSE T2:

Fig.8_Mioma

Número de cortes:22

Matriz: 256*256

FOV:360  ;   Nex: 2;

Grosor de corte 7 mm;

Gap (espacio entre los cortes):0,4 mm ;

TR: 4300;

TE:99 ;

Flip Angle (FA): 180;

T. de Adquisición: 3:12

En éste caso tuvimos que pedirle al paciente que procurara respirar más despacio, que no moviera la tripa, ya que se notaba mucho el artefacto por movimiento.

Una vez que tenemos la secuencia Sagital TSE T2 vamos a programar las secuencias Axiales. Para ellos, debemos de tener en cuenta todas las imágenes obtenidas para ver bien toda la extensión de la tumoración, hay que abarcarla en su totalidad, aunque en la región más superior nos quedamos sin señal por las limitaciones de ésta antena. Los cortes han de ser completamente estrictos tanto en la imagen Sagital TSE T2 como en la imagen Coronal de la secuencia localizadora.

Fig.9_Mioma

Se hicieron Axiales potenciados en T1 (Fig10_Mioma), T2 (Fig.11_Mioma)  y STIR(Fig.12_Mioma)

Secuencia Axial TSE T1:

Fig.10_Mioma

Número de cortes:25

Matriz: 256*256

FOV:340  ;   Nex: 2;

Grosor de corte 7 mm;

Gap (espacio entre los cortes):3,49 mm ;

TR: 650;

TE:14 ;

Flip Angle (FA): 90;

T. de Adquisición: 4:00

Secuencia Axial TSE T2:

Fig.11_Mioma

Número de cortes:25   Matriz: 256*256

FOV:360  ;   Nex: 2;

Grosor de corte 7 mm;

Gap (espacio entre los cortes):3,49 mm ;

TR: 6966;

TE:132 ;

Flip Angle (FA): 180;

T. de Adquisición: 3:00

Secuencia Axial STIR:

Fig.12_Mioma

Número de cortes:25   Matriz: 256*256

FOV:360  ;   Nex: 2;

Grosor de corte 7 mm;

Gap (espacio entre los cortes):3,49 mm ;

TR: 7722;

TE:60 ;

Flip Angle (FA): 180;

TI: 110

T. de Adquisición: 4:00

Por último, se planifica la secuencia Coronal(Fig.13_Mioma). Para ello es necesario realizar cortes completamente estrictos sobre la imagen Sagital TSE T2 y sobre una de las imágenes Axiales que acabamos de obtener, en aquella en la que seamos capaces de visualizar bien toda la patología (aunque en éste caso es difícil no verla). Se realizó un Coronal TSE T2 (Fig.14_Mioma).

Fig.13_Mioma

Secuencia Coronal TSE T2:

Fig.14_Mioma

Número de cortes:20

Matriz: 256*256

FOV:450

Nex: 2

Grosor de corte 5 mm

Gap (espacio entre los cortes):2,5 mm

TR: 6966

TE:132

Flip Angle (FA): 180

T. de Adquisición: 3:12

En éste caso no fue necesario realizar secuencias post contraste, el radiólogo consideró que estaba tan claro el resultado que no valoró dicha posibilidad. Así que aquí se dio por terminado éste estudio.

Si desea Comprar el libro de Resonancia Magnética, Los protocolos y su práctica, vaya a la sección COMPRAR, podrá conocer el índice del libro, el precio y los gastos de envío (mejorados).

Categoría: PELVIS, Pelvis Femenina, Pelvis Femenina Caso Clínico 1