Fase y Fuera de Fase
Secuencia Fase y Fuera de Fase
Es un técnica de Saturación de la grasa. En todos los estudios que conocemos del cuerpo humano, de alguna manera u otra necesitamos anular la señal que provienen de la grasa para determinar ciertas patologías. En éste caso, se utiliza una secuencia Eco de Gradiente potenciada en T1. Todos sabemos que la grasa tienen un T1 corto y en la imagen la veremos Hiperintensa en secuencias potenciadas en T1 y con señal intermedia en secuencias potenciadas en T2. El Tiempo de Repetición de ésta secuencia ha de ser el mismo para dos Tiempos de Eco (TE) diferentes.
Lo que deseamos estudiar o demostrar es la presencia de protones de grasa y agua en un determinado espacio, estructura o región anatómica. El Tiempo de Eco (TE) de la secuencia de Fase y Fase Opuesta depende del campo magnético del equipo, a mayor campo magnético, mayor TE.

Atlas de tecnología de la Resonancia Magnética.
Dr. Javier Lafuente
Los protones de la grasa y del agua comienzan en la misma Fase en el momento en el que comienza el pulso de Radiofrecuencia, pero tienen un T1 diferente y comienzan a desfasarse (pierden la fase uno con respecto a otro). En un tiempo determinado los protones se encuentran en Fase Opuesta (⇐⇒), a 180º uno con respecto al otro. Pero pasado otro determinado tiempo, se en Fase (⇒⇒), a 360º ambos. Y así sucesivamente hasta el tiempo que hemos determinado para obtener ambas fases.
Cuando decimos que las secuencias se encuentran en Fase, significa que tanto la Intensidad de la grasa como la del agua se suman (porque se encuentran en la misma Fase ⇒⇒)
Cuando decimos que las secuencias se encuentran en Fase Opuesta, la Intensidad de la grasa y la del agua, se restan, produciéndose una pérdida de señal en los vóxeles que contienen grasa y agua (porque se encuentran a 180º uno con respecto al otro⇐⇒).

Secuencia Coronal en Fase Opuesta y Fase
¿Dónde es útil ésta secuencia? En todos aquellos casos en los que haya que visualizar o descartar la presencia de grasa en una estructura. Pero no en lesiones en los que sólo haya grasa, sino ambas combinadas con una proporción entre 30-70%.
Aquí tenemos como ejemplo un estudio de las Glándulas Suprarrenales donde se visualiza en la glándula izquierda una anomalía, una tumoración. En la Columna de la izquierda vemos las imágenes en Fuera de Fase y a la derecha las imágenes en Fase. Gracias a ésta secuencia confirmamos la presencia de grasa en la glándula porque vemos como se pierde la señal y por lo tanto diagnosticar un Adenoma de la glándula suprarrenal.

Axial en Fuera de Fase y Fase
En el protocolo de RM de Glándulas Suprarrenales, de una manera básica intenté que usted pudiera diferenciar cuál es la imagen en Fase y la imagen en Fase Opuesta, sólo con ver las imágenes. En la secuencia de Fase Opuesta debido a la orientación contraria de los protones de la grasa respecto a los del agua, y al restarse su señal, se provoca un artefacto denominado “de tinta china” y es fácilmente reconocible. Éste artefacto suele producirse en los límites de estructuras en los que hay agua y grasa, como por ejemplo entre el Hígado y el peritoneo, o el Riñón y el peritoneo y al restar la señal de agua y grasa, la intensidad de señal del voxel es pequeña y aparece ese reborde negro.Si aparece éste artefacto, siempre sabremos que se ha realizado bien la secuencia.
Categoría: Fase y Fuera de Fase, RESONANCIA MAGNÉTICA, Secuencias - Intensidades, SECUENCIAS ESPECIALES