TÓRAX ÓSEO.PARRILLA COSTAL
RM DE PARRILLA COSTAL
En este tipo de estudio casi no se puede seguir un protocolo establecido ya que la clínica del paciente que acude al servicio para realizarse una RM de parrilla costal suele ser por un dolor inespecífico en una zona determinada con o sin traumatismo previo. Así que aquí vamos a exponer un caso de un paciente varón que acude con un dolor puntual en la zona del pecho. Se le coloca un localizador cutáneo externo para localizar la zona de la patología.
Lo más normal es trabajar con una antena envolvente, de body, para poder utilizar un FOV lo más pequeño posible. Si no disponemos de ella, podemos utilizar la antena propia del imán (si es posible). En ambos casos el paciente estará en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo. Como se ha explicado, la línea de centraje depende de la zona a estudiar, así que la colocaremos justo en la zona que el paciente nos indica.
Se comienza el estudio con una secuencia localizadora (Fig.1_Parrilla Costal) en la cual es importante, sobre todo, localizar el marcador cutáneo.

Fig.1_Parrilla Costal
Las secuencias que nos van a dar más información en éste tipo de estudio son las Axiales (Fig.2_Parrilla Costal) ya que sobre la zona a estudiar se realiza un barrido en el que veremos toda la anatomía. El bloque de cortes se mantiene estricto, sin angulación con respecto a las imágenes coronales y sagitales del localizador. En estos casos usted debe variar el grosor y el número de cortes para abarcar toda la región a estudiar. Intente siempre utilizar el menor grosor de corte que la máquina o la antena le permita, aunque en éste caso al tratarse de una estructura grande no se pueden realizar cortes con un grosor más pequeño de 5mm.

Fig.2_Parrilla Costal

Fig.3_Parrilla Costal
El radiólogo decide realizar una secuencia Sagital (Fig.4_Parrilla Costal) para ver como se extiende la masa. Sobre la imagen Coronal y Axial del localizador, donde se visualiza la masa, se coloca el bloque de cortes de manera estricta, sin angulación. En éste momento se puede reducir el número de cortes, es decir, sólo estudiar la zona patológica y utilizar un grosor de corte lo más pequeño que nos permita el equipo.

Fig.4_Parrilla Costal
Para finalizar el estudio se realiza una secuencia Coronal (Fig.5_Parrilla Costal) sobre el músculo pectoral. Tanto sobre la imagen Sagital como Axial se coloca el bloque de cortes de manera estricta, lo único importante que hay que hacer es que uno o varios cortes del stack pase por la patología. Debe intentar que el grosor sea lo más fino posible (5mm).

Fig.5_Parrilla Costal
Categoría: TÓRAX, Tórax Óseo.Parrilla Costal