TÓRAX ÓSEO.ESCÁPULA

10 febrero, 2017 | By Leer Más


RM DE REGIÓN ESCAPULAR

La Escápula (Fig.1_Escápula) es uno de los huesos más fuertes del cuerpo, y sólo tras un traumatismo extremadamente fuerte puede llegar a romperse. Pero la Resonancia Magnética no sería la prueba más ideal para estudiar la rotura sino la TC. Las indicaciones más frecuentes son dolor inespecífico en la zona escapular y tumoraciones, por eso vamos a exponer un caso concreto de un paciente que tiene un tumor y dolor en la zona escapular localizado con un marcador cutáneo. Dependiendo del caso, se deberá comenzar por un plano u otro, lo único que debe hacer es usar la lógica.

Reconstrucción 3D de la Escápula en TAC.

Fig.1_Escápula

La posición del paciente es en decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo.

(Fig.2_Escápula)

La antena que vamos a utilizar depende del equipo, si disponemos de antena superficial de body con señal anterior y posterior (Fig.2_Escápula),será la más adecuada para el estudio, si no, también se puede utilizar sólo la antena de columna dorsal. 

Para poder estudiar ésta estructura es necesario que la luz de centraje esté a tres o cuatro dedos por debajo de la articulación Acromio – clavicular.

Comenzamos con una secuencia localizadora (Fig.3_Escápula) y como se le ha colocado un marcador cutáneo para localizar la tumoración en las imágenes es necesario visualizarla para realizar buenas secuencias.

Fig.3_Escápula

Sobre la imagen Coronal y Sagital del primer localizador centramos los cortes sobre la zona de la escápula (Fig.4_Escápula), en éste caso el plano que más información nos va a dar para poder comenzar el estudio es el Axial, entonces utilizamos esas imágenes para planificar la secuencia Sagital (Fig.4_Escápula), plano que me puede mostrar la extensión total de la tumoración. Para ello, sobre la imagen Axial del segundo localizador que mejor se visualice el marcador cutáneo, colocamos el stack de cortes sin ningún tipo de angulación. Sobre la imagen Coronal también mantendremos el stack de cortes estricto.

Fig.4_Escápula

Una vez que ya tenemos el sagital y podemos ver bien la extensión, tanto lateral como vertical de la tumoración, podemos hacer las secuencias Axiales (Fig.5_Escápula),intentando que el grosor de corte sea el menor posible pero sin que altere el grano de la imagen. Sobre la imagen Sagital mantenemos el bloque de cortes estricto, sin angulación, abarcando toda la tumoración y que haya dos o tres cortes por encima y por debajo de la misma. Sobre la imagen Coronal del localizador simplemente procuraremos que los cortes se mantengan estrictos.

Fig.5_Escápula

Una vez que ya tenemos las imágenes Sagitales y Axiales terminaremos el protocolo realizando cortes Coronales (Fig.6_Escápula). Sobre la imagen Axial en la que se visualice la tumoración colocamos el bloque de cortes de tal manera que uno de los cortes pase por la tumoración. Es posible que se tenga que angular un poco el stack para ello. Sobre la imagen Sagital mantenemos el bloque de cortes estricto.

Fig.6_Escápula

Categoría: TÓRAX, Tórax óseo. Escápula