TESTE

6 febrero, 2017 | By Leer Más

RM TESTE

Paciente en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo. El pene ha de quedar fuera de la zona testicular, así que le indicamos al paciente que se lo coloque hacia arriba. Es importante que no se quite la ropa interior (mejor sería que llevara Slip ajustado).

Fig.1_Testicular

Fig.2_Testicular

Se coloca la antena (Fig.1_Testicular) más pequeña que tengamos. Todo dependerá del equipo en el que trabajemos, pero lo más conveniente es utilizar una antena superficial para optimizar todo lo posible el FOV y utilizar un grosor de corte lo más fino posible. Centraremos en la zona testicular la luz del equipo(Fig.2_Testicular).

Fig.3_Testicular

Se comienza el estudio con una secuencia localizadora (Fig.3_Testicular) y es conveniente realizar una segunda para poder obtener un localizador con más información de la zona. Para ello, colocamos los cortes de las secuencia localizadora sobre la zona testicular, y se puede realizar sobre la imagen Axial que por norma general suele ser la que mas información nos da.

Dependiendo de la patología por la que acude el paciente a realizarse la RM, será conveniente comenzar el estudio por una secuencia u otra. Vamos a exponer dos casos:
Caso 1 (localizador superior): El paciente acude porque nota un bulto al lado de uno de los testículos. Se le pide al paciente que se coloque un localizador externo en el bulto para poder localizarlo en las imágenes.

Caso 2 (localizador inferior de la Fig.3_Testicular): El paciente se ha notado un aumento de tamaño en unos de los testículos.

En ambos casos, lo más fácil es comenzar el estudio con las secuencias Sagitales, ya que así se puede ver la anatomía de los testículos y extensión de la patología. Para ello, sobre la imagen Axial y Coronal colocamos el bloque de cortes estricto, manteniendo el FOV lo más pequeño posible (Fig.4_Testicular)

Fig.4_Testicular

En el Caso 1 se encuentra el localizador cutáneo externo en los primeros cortes (Fig.5_Testicular), localizando así un colgajo similar a un testículo.

Fig.5_Testicular

En las imágenes Sagitales del Caso 2 (Fig.6_Testicular), se visualiza un aumento de los testículos  y se realizaron secuencias Sagitales potenciadas en T2 y DP con saturación grasa.

Fig.6_Testicular

A continuación se realizan secuencias Axiales (Fig.7_Testicular) ya que gracias a las imágenes Sagitales podemos visualizar la extensión de los testículos. Para ello, se coloca el bloque de cortes estricto con respecto a la Pelvis, teniendo como límite superior la Sínfisis del Pubis y como límite inferior unos cortes después de terminar el testículo.

Fig.7_Testicular

En éstos casos es conveniente mantener el grosor de cortes lo más fino posible (aproximadamente 3mm) y aumentar el número de cortes con el consiguiente aumento de tiempo de la secuencia.
En el Caso 1(Fig.7_Testicular) hay que hacer que uno de los cortes pase por el localizador cutáneo externo para poder visualizarla en los cortes axiales. Y en el caso 2 (Fig.8_Testicular) hay que aumentar el número de cortes para abarcar todo el testículo.

Fig.8_Testicular

En caso que el médico Radiólogo nos lo indique, realizaremos una secuencia en Coronal (Fig.9_Testicular). Para ello, tanto sobre la imagen Axial como en la Sagital se coloca el bloque de cortes de manera estricta, de tal manera que abarquemos ambos testículos, por ejemplo en el Caso 2, el número de cortes tendrá que ser mayor que en el Caso 1. Al igual que el FOV se tendrá que aumentar para estudiar toda la zona. El límite posterior será la zona perianal y el límite anterior, un corte por delante del testículo, lo que será seguramente un corte al aire.

Fig.9_Testicular

Como antes se comentó, en el Caso 2 se administró contraste, así que a continuación se muestran las imágenes. En la mayoría de los casos se realizan las secuencias en los tres planos del espacio y potenciadas en T1 con la posibilidad de aplicar una saturación grasa si su radiólogo así lo indica (Fig.10_Testicular).

Fig.10_Testicular

Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica

Categoría: PELVIS, Teste