FISTULA PERIANAL

5 febrero, 2017 | By Leer Más

RM FÍSTULA PERIANAL

La Fístula Perianal es un proceso inflamatorio de la región que rodea el ano que produce una tumefacción dolorosa y molesta con una secreción de material purulento o fecal.

En ciertas ocasiones, en mi vida laboral, me han pedido que antes de pasar al paciente dentro de la sala de examen, hay que pedirle que se coloque un localizador cutáneo externo en la zona que tenga el dolor, o la fístula, y así poder localizarla una vez que empecemos el estudio. Si vuestro médico radiólogo no lo necesita, no hace falta.

Nota de humor: el localizador cutáneo externo se pega al paciente con un trozo de esparadrapo, así que imaginense, lo complicado que les puede resultar a ciertos pacientes depegarlo del cuerpo. Y por favor, que se lo coloque el propio paciente, ustedes tienen que ir preparando la sala….

El paciente debe estar en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo, aunque como vamos a aumentar el FOV para estudiar toda la Pelvis, hay que tener en cuenta la dirección de Fase y Frecuencia para evitar artefactos por Aliasing, pero si queremos evitar éste artefacto, le podemos indicar al paciente que coloque los brazos encima del pecho

La antena dependerá del equipo con el que trabajemos, de tal manera que puede ser la antena propia del equipo, o poseer antenas de superficie envolventes que nos permitan estudiar toda la Pelvis.

Hay que estudiar la zona posterior de la Pelvis, recto y ano, así que centraremos a dos dedos por encima de la Sínfisis del Pubis

Comenzamos el estudio con una secuencia localizadora(Fig.1_Fístula Perianal). Es conveniente, para optimizar el estudio, realizar una segunda secuencia localizadora con más imágenes.

Fig.1_Fístula Perianal

Vamos a hacer que el estudio sea lo más fácil posible, así que para poder optimizar y ver la extensión total de la patología, vamos a comenzar el estudio con las secuencias Coronales (Fig.2_Fístula Perianal). Para ello, sobre la imagen Axial y Sagital, se coloca el bloque de cortes de manera estricta desde la parte posterior de la Sínfisis del Pubis (límite anterior) hasta la piel del Glúteo (como límite posterior).

Fig.2_Fístula Perianal

Al obtener las imágenes coronales, localizamos la extensión de la lesión, para programar las secuencias Axiales (Fig.3_Fístula Perianal). Mantenemos el bloque de cortes estricto, sin angulación, procurando abarcar toda la lesión. En éste caso no hay unos límites predefinidos, los cortes deben contener la zona del Sigma, Recto, Ano y los Glúteos, intentando que el grosor de corte sea los más fino posible, aproximadamente de 4mm.

Fig.3_Fístula Perianal

En algunas ocasiones el radiólogo nos indicará que se realice una secuencia Sagital, (a no ser que ya lo tenga indicado en su protocolo habitual) ya sea potenciada en T1 ó T2 o incluso saturación grasa (Fig.4_Fístula Perianal). Para ello, sobre la imagen Axial y Coronal donde visualicemos la patología colocamos el bloque de cortes estrictos de tal manera que uno o varios de los cortes siempre pase por la zona patológica. Como límites laterales tenemos las cabezas femorales y como límite superior el Sacro y límite inferior las raíces de los muslos.

Fig.4_Fístula Perianal

Si el radiólogo lo considera necesario, se le administrará contraste al paciente, y se realizarán las secuencias que él nos indique, siempre potenciado en T1 y si la máquina nos lo permite, se le puede aplicar una saturación grasa.

Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica.

Categoría: Fístula Perianal, PELVIS