Pelvis Femenina

4 febrero, 2017 | By Leer Más

RM DE PELVIS FEMENINA

Paciente en decúbito supino y puede tener las manos a lo largo del cuerpo o también puede colocar las manos encima del pecho. En algunos equipos está la posibilidad de colocar los brazos por encima de la cabeza y así evitar artefactos de aliasing en la región pélvica. Le vamos a indicar al paciente que la respiración ha de ser lo más suave posible para evitar artefactos por movimiento.

Dependiendo del equipo, se utiliza la antena propia del imán o una antena específica de “body” (Fig.1_Pelvis ginecológica)

Fig.1_Pelvis ginecológica

Hay que estudiar desde las Crestas Ilíacas hasta 1/3 proximal del Fémur, así que la línea se coloca a unos tres dedos por encima de la Sínfisis del pubis.

Se comienza el estudio con una secuencia localizadora (Fig.2_Pelvis ginecológica) Dependiendo de la clínica del paciente y de la sospecha del médico prescriptor, el estudio sólo puede tener una variación con respecto al comienzo del protocolo, es decir, si la paciente acude por sospecha de Útero Bicorne (dos úteros), cambiaremos el inicio del protocolo. En el resto de los casos, seguimos como se explica a continuación.

Fig.2_Pelvis ginecológica

Una vez que ya tenemos la imagen axial, planificamos la secuencia Sagital (Fig.3_Pelvis ginecológica). Sobre la imagen axial del localizador, mantenemos el bloque de cortes estricto, de tal manera que se divida la Pelvis en dos mitades casi iguales derecha e izquierda, procurando abarcar ambos Ovarios. Sobre la imagen coronal del localizador mantenemos el bloque de cortes sin angulación y se puede tener como referencia de límites laterales la articulación coxofemoral.

Fig.3_Pelvis ginecológica

Continuamos el estudio con las secuencias Axiales de Útero (Fig.4_Pelvis ginecológica), que anatómicamente son Coronales del cuerpo. Sobre la imagen Sagital media de la secuencia obtenida anteriormente, hay que visualizar la posición el Útero(Fig.5_Pelvis ginecológica),

Fig.5_Pelvis ginecológica

y se coloca el bloque de cortes de tal manera que éstos sean perpendiculares al Endometrio Uterino. Buscamos la imagen Axial en la que se visualice el Endometrio para colocar el bloque de cortes perpendicular a éste. Como límite anterior dos cortes por delante del cuerpo Uterino, y como límite posterior 3 ó 4 cortes por detrás del Útero.

Fig.4_Pelvis ginecológica

A continuación se planifica la secuencia Coronal de Útero (Fig.6_Pelvis ginecológica). Sobre la imagen Sagital se coloca el bloque de cortes de tal manera que éstos sean paralelos al Endometrio Uterino(que uno de los cortes pase justo por el endometrio). Buscamos la imagen Axial en la que se visualice el Endometrio para colocar el bloque de cortes perpendicular a éste, confirmamos que el corte pase por el endometrio.

Fig.6_Pelvis ginecológica

Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica

Categoría: PELVIS, Pelvis Femenina