Pelvis ósea
RM DE PELVIS ÓSEA
Paciente en decúbito supino y las manos las puede colocar encima del pecho. Le vamos a indicar al paciente que la respiración ha de ser lo más suave posible para evitar artefactos por movimiento.
Vamos a estudiar la estructura ósea de la pelvis (tanto masculina como femenina), es decir, un dedo por encima de las Crestas ilíacas hasta un dedo por debajo de la Sínfisis del pubis, por lo tanto la línea va en la mitad de estas dos estructuras.
Comenzamos con una secuencia localizadora y obtenemos imágenes de los tres planos del espacio (Fig.1_Pelvis ósea)

Fig.1_Pelvis ósea

Fig.3_Pelvis ósea
En éste estudio no es necesario comenzar por un plano en especial, quizás lo más sencillo a la hora de optimizar el estudio es comenzar por las secuencias Coronales (Fig.2_Pelvis ósea) ya que nos permitirán visualizar toda la anatomía de la pelvis y localizar la patología.
Sobre la imagen Axial del localizador, el bloque de cortes ha de ser estricto, sin ningún tipo de angulación, teniendo como límites anterior y posterior la piel del paciente. Sobre la imagen Sagital se hace exactamente lo mismo, el bloque de cortes estricto de piel a piel.
Una vez que tenemos las imágenes Coronales , planificamos las secuencias Axiales (Fig.4_Pelvis ósea). Hay que estudiar toda la pelvis, y así es más fácil hacer coincidir los cortes sobre la patología. Sobre la imagen Coronal se coloca el bloque de cortes estricto, como límite superior la Cresta Ilíaca y como límite inferior la Sínfisis del Pubis. En la imagen Sagital se hace exactamente lo mismo, cortes axiales estrictos.

Fig.4_Pelvis ósea
Estudio muy cortito debido a la facilidad del mismo, asi que espero que ya se lo haya aprendido 🙂
Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica
Categoría: PELVIS, Pelvis ósea