Tendón de Aquiles
RM TENDÓN DE AQUILES
Paciente en decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo y las piernas estiradas, con el pie a estudiar a 90º con respecto a la pierna. Al igual que en el estudio del tobillo, los pies entran primero . Lo más habitual es utilizar la antena de Cráneo para poder tener más señal, es decir, poder tener un FOV más amplio para poder estudiar bien todo el tendón de Aquiles.

Fig.1_Tendón Aquiles
El tendón de Aquiles es la extensión tendinosa de los tres músculos de la pantorrilla: gemelo interno, gemelo externo y sóleo a quien se une el músculo plantar delgado; comienza a la mitad de la pierna y se inserta en el Calcáneo (Fig.1_Tendón Aquiles).
Así que centraremos uno o dos dedos por encima de los maléolos. Siempre nos facilitará el estudio preguntarle al paciente en qué zona tienen el dolor o se presupone la rotura del tendón.
Comenzamos el estudio con una secuencia localizadora, donde las imágenes más importantes serán los sagitales y axiales (Fig.2_Tendón Aquiles).

Fig.2_Tendón Aquiles
Se visualiza el tobillo en los tres planos del espacio, Axial , Coronal y Sagital, aunque es conveniente siempre que en las imágenes axiales se pueda ver Tibia, Peroné y tendón de aquiles para poder optimizar el estudio. Las primeras secuencias que nos servirá para comenzar y que nos dan más información, son las Sagitales porque veremos alterada la señal del Tendón, sobre todo en las secuencias con saturación de la grasa. La planificación es prácticamente igual que en el estudio del Tobillo, cortes perpendiculares a la línea que une ambos maléolos y lo más importante es que uno o varios de los cortes pase por la mitad del tendón de Aquiles dividiéndolo en dos mitades (Fig.3_Tendón Aquiles). Lo único de los que difiere a las secuencias Sagitales del Estudio del Tobillo es que hay que aumentar el FOV a unos 28cm aproximadamente para estudiar en su totalidad del Tendón.

Fig.3_Tendón Aquiles

Fig.4_Tendón Aquiles
Una vez que obtenemos el Sagital con saturación de la grasa y hemos localizado la lesión (Fig.4_Tendón Aquiles), se planifican los cortes Axiales (Fig.5_Tendón Aquiles) en la zona de la alteración de la señal. Con respecto a la imagen Sagital, los cortes axiales se mantienen estrictos, sin ningún tipo de angulación, sólo es necesario que tanto por arriba como por debajo de la lesión nos sobren cortes. Con respecto a la imagen Coronal, exactamente igual que en el estudio del Tobillo, hay que seguir la dirección que une ambos maléolos y perpendicular a la Tibia. Uno de los cortes ha de pasar por la articulación Tibio-astragalina. En éste tipo de estudios no es necesario realizar secuencias en plano Coronal, pero si su radiólogo lo solicita, lo más usual es realizar un Coronal exactamente igual que en protocolo del Tobillo.

Fig.5_Tendón Aquiles
Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica
Categoría: EXTREMIDAD INFERIOR, Tendón de Aquiles