Tobillo

31 enero, 2017 | By Leer Más

RM DE TOBILLO

El paciente deberá estar en decúbito supino con las piernas estiradas, de tal manera que el tobillo a estudiar se coloca en flexión dorsal de 90º, apoyando la planta del pie en el final de la antena, y rotando el pie 5º hacia el interior para que ambos maléolos sean paralelos a la mesa.

Fig.8_Antenas

Dependiendo del equipo que utilicemos, la antena más utilizada es la de Cráneo, o en otros equipos, la antena de Rodilla (Fig.8_Antenas). En ambas hay que procurar que el tobillo esté colocado en la mitad o centro de la antena para que a la hora de realizar el centraje, crucemos la línea sagital por la mitad de la pierna. Al igual que en una radiografía de Tobillo, es necesario centrar entre ambos maléolos para poder estudiar tercio distar de Tibia y Peroné, Astrágalo, Calcáneo, Escafoides, Cuboides, las tres cuñas y la articulación con los metatarsianos.
Realizamos la secuencia localizadora y obtenemos imágenes en los tres planos del espacio.

Fig.1_Tobillo

Una vez que ya tenemos las imágenes localizadoras, comenzamos a planificar el estudio por los cortes Sagitales (Fig.2_Tobillo). Sobre la imagen Coronal, orientamos uno de los cortes por la mitad de la Tibia siguiendo su dirección longitudinal, teniendo como límites laterales ambos maléolos. Sobre la imagen Axial, trazamos una línea imaginaria que una ambos maléolos, de tal manera que los cortes sagitales serán perpendiculares a ésta línea y uno de ellos pase por el Tendón de Aquiles dividiéndolo en dos. En el estudio del Tobillo, no es necesario estudiar los dedos de los pies, por lo tanto, podemos reducir el FOV y sólo estudiar hasta la mitad de los metatarsianos.

Fig.2_Tobillo

Continuamos con los cortes Coronales (Fig.3_Tobillo). Si colocamos bien el pie del paciente, a 90º la Tibia con respecto al pie, podemos orientar el stack de cortes tanto con el Astrágalo como

Fig.3_Tobillo

con la Tibia y de esta manera visualizaremos los Ligamentos colaterales, el seno del tarso y estructuras ligamentosas. Pero si existe una hiperflexión del pie, el Astrágalo no se mantiene perpendicular a la Tibia y el estudio queda modificado. Sobre la imagen Sagital, trazamos una línea imaginaria que recorra la longitud del Astrágalo y el stack de cortes es perpendicular a dicha línea, siguiendo también la dirección longitudinal de la Tibia. Con respecto a la imagen Axial hay que hacer coincidir un corte con ambos maléolos.

Por último se planifican las secuencias Axiales (Fig.4_Tobillo). Sobre la secuencia Sagital los cortes son estrictamente horizontales con respecto al Astrágalo (ahora seguimos la orientación longitudinal del hueso) y perpendiculares a la Tibia. Con respecto a la imagen Coronal, hay que seguir la dirección que une ambos maléolos y perpendicular a la Tibia. Uno de los cortes ha de pasar por la articulación Tibio-astragalina.

Fig.4_Tobillo

Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica

Categoría: EXTREMIDAD INFERIOR, Tobillo