Tibia y Peroné o Piernas
RM DE TIBIA Y PERONÉ
Paciente en decúbito supino con las piernas juntas y sujetamos los pies con una cinta para que no las separe ya que el estudio es comparativo, es decir, se estudian ambas piernas a la vez. Los pies del paciente entran primero a la máquina y los brazos a lo largo del cuerpo.
La antena depende del equipo con el que trabajemos, ya que podemos tener una antena envolvente o superficial como la que se utiliza para Muslos o Caderas, o en su defecto, utilizar la antena propia del imán. Al tratarse de un hueso largo, hay que estudiar ambas articulaciones, Femoro-tibial y Tibio-astragalina, así que centramos en la mitad de la diáfisis Tibial y usamos un FOV amplio.
Comenzamos el estudio con una secuencia localizadora (Fig.1_Piernas). Es necesario que tanto en la imagen Sagital como en la Coronal se visualice, en al menos un corte, la Tibia en toda su extensión para facilitar y optimizar el trabajo.

Fig.1_Piernas
Continuamos con las secuencias Coronales para poder estudiar en toda su extensión la pierna, para ver hueso y musculatura (Fig.2_Piernas).

Fig.2_Piernas
Sobre la imagen Axial uno de los cortes debe unir ambas Tibias. Sobre la imagen Sagital, uno de los cortes debe llevar la dirección longitudinal de la Tibia. Cuando el paciente acude por dolor o una rotura muscular, la secuencia que más información nos va a dar es la Coronal STIR o en su defecto T2 con saturación grasa (Fat Sat), ya que el músculo dañado aparece Hiperintenso en éstas potenciaciones cuando debería ser Hipointenso.
Si hubiera patología muscular y se viera bien su localización, se centran los cortes Axiales (Fig.3_Piernas)en esa zona en concreto, utilizando un grosor de corte lo más fino posible, aproximadamente 5mm. Pero si el dolor es inespecífico, hay que estudiar desde la rodilla hasta el tobillo, por lo que hay que aumentar el número de cortes y grosor para estudiarlo todo en una sola secuencia, o dividir el estudio de las imágenes axiales en dos bloques. En la imagen Coronal hay que mantener el stack de cortes estricto, sin ningún tipo de angulación. Con la imagen Sagital se hacen cortes perpendiculares a la dirección longitudinal de la Tibia.

Fig.3_Piernas
Por último, se realiza la secuencia Sagital (Fig.4_Piernas)sólo de la pierna patológica. Sobre la imagen Coronal, hay que seguir la orientación longitudinal de la Tibia, de tal manera que uno de los cortes siempre esté por encima del hueso. Y sobre la imagen Axial hay que comprobar que ese corte siempre esté encima de la Tibia. Normalmente no hay que angular el stack (siempre y cuando las piernas estén colocadas rectas con las puntas de los pies unidas).

Fig.4_Piernas
Agradeceros en este punto vuestros comentarios en Facebook y todo el apoyo que me dais,esto hace que mi trabajo merezca la pena.
Como comprar el libro RM Los Protocolos y su práctica
Categoría: EXTREMIDAD INFERIOR, Tibia y Peroné ó Piernas