DEDOS DE LA MANO
RM DE DEDOS DE LA MANO
El estudio de los dedos de la mano depende de la patología. Si el paciente tiene dolor en toda la mano, usaremos el protocolo anterior de la mano incluyendo dedos, pero si el paciente tiene dolor, un tendón roto, una luxación de alguna falange, etc., utilizaremos éste otro protocolo porque el orden de las secuencias varia de una manera lógica. La colocación del paciente y la antena utilizada es exactamente la misma que en el estudio de la mano. La línea de centraje estará situada en la mitad del dedo que queremos estudiar.

Fig.1_Dedos
En un primer lugar se realiza una secuencia localizadora (Fig.1_Dedos), en la que obtendremos imágenes en los tres planos del espacio, aunque es muy probable que no consigamos reconocer bien toda la anatomía porque alguno de los cortes se habrán realizado al aire, por ello, volvemos a programar un segundo localizador utilizando la imagen axial que acabamos de obtener, pero ahora es importante que tanto los cortes Coronales y Sagitales los centremos en el dedo que queremos estudiar, así optimizamos el estudio.

Fig.2_Dedos
La primera secuencia que no nos variará si la hacemos al principio o al final es la Axial debido a que siempre tendremos imágenes para poder orientar el stack de cortes de manera correcta y además la imagen Axial es la que más nos va a ayudar a poder realizar el resto de las secuencias. Nos fijamos bien en la imagen Coronal y sagital que acabo de obtener en el segundo localizador y sobre ambas nos fijamos en la orientación de las falanges de los dedos y su metacarpiano, de tal manera que imaginemos que trazamos una línea en toda su longitud, pues los cortes Axiales son perpendiculares a esa línea.

Fig.3_Dedos
Sin embargo, ahora nos debemos plantear cuál es la siguiente secuencia que hay que programar, si cortes Sagitales o Coronales. Quizás por experiencia, recomiendo siempre hacer la secuencia Sagital (Fig.3_Dedos) porque en caso de rotura de tendones nos dará mucha más información y además nos será de gran ayuda a la hora de programar los cortes Coronales. Sustituimos la imagen Axial del localizador por las nuevas imágenes, y colocamos el corte central del stack de tal manera que divida la falange del dedo y la vaina tendinosa en dos mitades iguales. Para poder hacer esto bien es necesario ver que el corte divide el dedo durante todas las imágenes de la misma manera. Con respecto a la imagen Coronal, hacemos coincidir el corte central en la misma dirección de las falanges del dedo y su metacarpiano.

Fig.4_Dedos
Por último, se realizan los cortes Coronales (Fig.4_Dedos). Sobre la imagen Axial, tendremos como referencia la falange del dedo y su vaina tendinosa, trazamos una línea imaginaria que los divida en dos mitades iguales, de tal manera que el stack de cortes será perpendicular a ésta línea, teniendo en cuenta que uno de los cortes siempre ha de pasar por el tendón. Con respecto a la imagen Sagital, seguimos la orientación longitudinal de las falanges y el metacarpiano. Es importante que realice cortes muy finos, alrededor de 2-3mm, para obtener el mayor número de imágenes posibles, ya que al tratarse de una región anatómica pequeña no obtendríamos información.
Categoría: Dedos de la mano, EXTREMIDAD SUPERIOR