CARPO
RM DE CARPO
La posición del paciente depende del equipo y la antena que poseemos (Fig.1_Carpo).

Fig.1_Carpo
Depende de la antena, el paciente estará en decúbito supino o prono. Si el paciente puede estar en decúbito supino, la antena hace que la mano esté en lateral. El inconveniente de ésta antena es que sólo permite muñecas muy pequeñas. Si utilizamos la antena de rodilla para hacer el estudio, el paciente ha de estar en decúbito prono con el brazo por encima de la cabeza y la palma de la mano ha de estar hacia arriba, ya que si la colocamos hacia abajo el cúbito y radio estará uno encima del otro.
Comenzamos el estudio con una secuencia localizadora donde obtenemos los tres planos del espacio.

Fig.2_Carpo
A continuación se realizan los cortes Axiales (Fig.3_Carpo), para ello, nos fijamos en la imagen Coronal y Sagital y hay que abarcar desde el tercio distal de Cúbito y Radio hasta la articulación metacarpo- falángica. El Stack de los cortes debe ser lo más perpendicular posible en relación a la dirección de la diáfisis de Cúbito y Radio.Si hemos colocado bien al paciente, prácticamente no habrá que mover el stack de los cortes.

Fig.3_Carpo
Sustituimos la imagen Axial del localizador por una de las nuevas, aquella que nos ayude a programar los cortes Coronales (Fig.4_Carpo), hay que seleccionar una imagen en la que visualicemos los huesos Semilunar, Escafoides y Piramidal para hacer que una de las líneas de corte del stack pase por los tres huesos. Con respecto a la imagen Sagital del localizador, debemos mantener la línea de corte del stack lo más estricta posible, sin ningún tipo de angulación, simplemente podemos fijarnos en la dirección de la diáfisis del Cúbito o Radio para seguirla. El FOV ha de ser lo más pequeño posible, entre 120-180mm estará perfecto. El grosor de corte será lo más pequeño posible, aproximadamente entre 2-3mm.

Fig.4_Carpo
Por último, realizamos la secuencia Sagital, sustituimos la imagen Coronal del localizador por aquella que nos de más información, pero por lo general, aquella en la que visualicemos todos los huesos del carpo y tercio distal de Cúbito y Radio para colocar nuestro stack de cortes en la misma dirección de la diáfisis del Radio, de tal manera que abarquemos lateralmente todos los huesos de la muñeca. Sobre la Imagen Axial, volvemos a colocar aquella imagen en la que vemos el Escafoides, Semilunar y Piramidal para hacer que nuestros cortes sean perpendiculares a la línea imaginaria que une esos tres huesos, es decir, perpendicular a los cortes Coronales que se realizaron anteriormente (Fig.5_Carpo).

Fig.5_Carpo
Para finalizar, os dejo un vídeo de un estudio sencillo de RM de Carpo en la pantalla del equipo, así podéis ver y escuchar cada paso para hacer éste estudio.
Categoría: Carpo, EXTREMIDAD SUPERIOR