Codo

23 enero, 2017 | By Leer Más

RM DE CODO

En éste caso, dependiendo del equipo y de la antena que tengamos, la colocación del paciente puede ser diferente, en decúbito prono o supino.

Si la antena es envolvente podemos colocar al paciente en decúbito supino con el brazo a estudiar estirado y con la palma de la mano hacia arriba para que cúbito y radio no se crucen entre sí.

Si hay que utilizar la antena de rodilla, el paciente ha de estar en decúbito prono con el brazo estirado por encima de la cabeza e intentaremos que la palma de la mano esté hacia arriba.

Fig.1_Codo

Centraremos en la flexura del codo. Realizamos la secuencia localizadora, y será necesario realizar una segunda secuencia (Fig.1_Codo). Es importante visualizar imágenes axiales donde veamos la Tróclea, imágenes en las que veamos el Húmero distal, cúbito y radio e imágenes Sagitales donde visualicemos el cúbito (Olécranon) y parte distal del Húmero.

Continuamos con la secuencia Coronal (Fig.2_Codo),nos centramos en la imagen Axial del localizador donde visualicemos la Tróclea y colocamos el stack de cortes de tal manera que el corte central la divida en una mitad anterior y otra posterior. En la imagen Sagital del localizador uno de los cortes del stack tiene que seguir la dirección longitudinal de los huesos Húmero y Cúbito.

Fig.2_Codo

Fig.3_Codo

Una vez que tengamos los cortes Coronales, sustituimos la imagen Coronal del localizador por aquella en la que estamos visualizando la patología y continuamos con las secuencias Axiales (Fig.3_Codo). Sobre la imagen Coronal se traza una línea imaginaria que una la diáfisis del húmero con cúbito y radio y se hacer cortes perpendiculares a ésta línea desde la Metáfisis Humeral hasta la Tuberosidad Radial para estudiar también la inserción distal del Músculo Biceps. Con respecto a la imagen Sagital, se traza una línea imaginaria que una la diáfisis de Humero y Cúbito y se realizan cortes perpendiculares a ésta línea.

Fig.4_Codo

Por último, una vez que ya tenemos los Axiales y Coronales, podemos programar los cortes Sagitales (Fig.4_Codo). Con respeto a la imagen Coronal, los cortes han de seguir la misma dirección longitudinal que hay entre el Húmero y Cúbito y radio. Con respecto a la imagen Axial, se tiene en cuenta la dirección longitudinal de la Tróclea, de tal manera que los cortes Sagitales sean perpendiculares a ésta línea (siempre serán perpendiculares a las secuencias coronales).

Fig.5_Codo

Como COMPRAR el Libro RM Los protocolos y su práctica

Categoría: Codo, EXTREMIDAD SUPERIOR