Cuello-Partes Blandas
RM DE CUELLO_PARTES BLANDAS
Cuando nos piden realizar una RM de Cuello hay que preguntarle al paciente qué le ocurre, ya que puede darnos mucha información. Puede ser un dolor muscular, traumatismo una tumoración palpable que deberíamos localizar con un marcador cutáneo externo.
La Antena que utilizaremos será la específica de Cuello (Cervical). El paciente estará tumbado en decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo. La linea de centraje será en la nuez , o si hubiéramos colocado un localizador externo, la luz podría pasar por la mitad de éste.
Realizamos la primera secuencia localizadora y obtenemos imágenes en los tres planos del espacio (Fig.1_Cuello).

Fig.1_Cuello
Si en el primer localizador no tenemos imágenes buenas, debemos realizar una segunda secuencia localizadora para obtener más información desde el principio, sobre todo si hemos colocado un localizador cutáneo externo para ver la patología. Vamos a perder 30 segundos antes de continuar…
Una vez que tenemos las imágenes, debemos continuar con un Sagital (Fig.2_Cuello), dividimos el cuello en dos mitades, una derecha y otra izquierda, sobre la imagen axial hacemos pasar el corte por la mitad de la vértebra y médula. Y sobre la imagen coronal buscamos el canal medular y confirmamos que ese corte divide el cuello en dos mitades. Así podremos encontrar el localizador cutáneo externo en uno de los cortes (Fig.3_Cuello).

Fig.2_Cuello

Fig.3_Cuello
Si hay patología, por ejemplo la que se visualiza externamente, los cortes Coronales serán los siguientes que deberíamos programar, ya que si se extiende , superior o inferiormente y programamos antes los Axiales, podríamos no alcanzar bien toda la patología. Y así, la veremos en su totalidad. Para ello, sobre la imagen Sagital que obtuvimos anteriormente, realizamos cortes completamente estrictos, pero intentamos que uno de los cortes pase por el localizador cutáneo.Sobre la imagen axial hacemos exactamente lo mismo, cortes completamente estrictos.

Fig.4_Cuello
Por otro lado, si por ejemplo la patología es de pequeño tamaño, sería conveniente hacer los cortes Axiales primero centrados en la patología y posteriormente los cortes Coronales reduciendo número de cortes y grosor. Pero en ciertos casos el operador es el que decide cuál e la secuencia que mejor se adapta al estudio que se está realizando.
Para planificar los cortes Axiales (Fig.5_Cuello) localizamos la lesión y centramos, sin mover el bloque de cortes, es decir, completamente estricto tanto en la imagen Coronal como en el Sagital.

Fig.5_Cuello
Categoría: CUELLO, Cuello-Partes Blandas, Partes Blandas del cuello - Troncos Supraaórticos