Articulación Sacro ilíaca

14 enero, 2017 | By Leer Más

RM DE ARTICULACIÓN SACRO ILÍACA

Es la articulación entre los huesos Ilíacos y el Sacro.

Colocación del paciente

El paciente estará tumbado en decúbito supino con los brazos a los lados del cuerpo. Dependiendo del equipo, podremos utilizar la antena de Columna, o la antena de Body (envolvente para tener también señal anterior).

Partiendo de la imagen lateral del Sacro, reconocemos que éste tiene una angulación anterior con respecto a la vertical (Fig.1_Sacroiliacas), lo que nos indica que la articulación sacroilíaca tiene también esa dirección.

Fig.1_Sacroiliacas

Fig.2_Sacroiliacas

Cuando comenzamos el estudio con las secuencias localizadoras, es necesario obtener imágenes en los tres planos, por eso siempre recomiendo realizar una segunda secuencia localizadora abarcando bien la propia articulación, y para ello nos fijamos en la imagen Sagital (Fig.2_Sacroilíacas), si hacemos que los cortes pasen justo por la S1, estaremos visualizando las Articulación Sacroilíaca.

Una vez que obtenemos la segunda secuencia localizadora (Fig.3_Sacroiliacas) buscamos la

Fig.3_Sacroiliacas

articulación en las imágenes coronales y axiales, y a partir de ahí podríamos comenzar con el estudio.

En mi humilde opición, no creo que una secuencia deba ir antes o después en éste estudio, da igual hacer los Coronales antes que los Axiales o viceversa. ¿Por qué? Porque si tengo una buena secuencia localizadora puedo ver la extensión de la articulación en ambos planos y seguir con la que mas me guste. Yo suelo hacerlo con el Coronal, simplemente para ver la extensión de la articulación inferiormente. Para ello, en la imagen Sagital he de angular en relación a la inclinación del Sacro (Fig.4_Sacroiliacas), y con respecto a la imagen Axial, en la cual visualizo

Fig.4_Sacroiliacas

completamente la articulación, mantengo el bloque de cortes estrictos ( a no ser que el paciente tenga un poco inclinada la pelvis y si deba angular los cortes).

Lo más habitual es realizar una secuencia potenciada en T1 y otra con saturación grasa, normalmente el STIR, ya que si hubiera patología, ésta aparecería Hiperintensa. En la imagen Fig.5_Sacroiliacas podemos observar una hiperseñal en la articulación (dentro del círculo amarillo).

Fig.5_Sacroiliacas

 

Ahora que observamos en la imagen Coronal toda la articulación, continuamos con la secuencia Axial (Fig.6_Sacroiliacas). Con respecto a la imagen Sagital (del localizador), angularé el bloque de cortes perpendicular a los cortes coronales anteriores. Y con respecto a la imagen Coronal, sólo he de fijarme en la extensión de la articulación y que los cortes la abarquen completamente.

Fig.6_Sacroiliacas

Categoría: Articulación Sacro ilíaca, COLUMNA VERTEBRAL